Skip to Content

OPINIÓN | El príncipe Felipe no era perfecto, pero era de la familia

Nota del editor: Kate Melby es locutora y columnista en el Reino Unido sobre temas de cultura y política, y crítica de teatro en el periódico The Guardian. También está terminando un doctorado en literatura del Renacimiento. Las opiniones expresadas en este comentario son suyas. Ver más opiniones.

(CNN) — En 2016, la reina Isabel II cumplió 90 años. Los devotos súbditos se congregaron ante el Palacio de Buckingham para aclamarla. Uno dijo a un periódico que habían venido a celebrar a «la madre de la nación».

La mayoría de las reinas británicas han sido imaginadas en algún momento como madres nacionales. Los nueve hijos de la reina Victoria fueron fundamentales para su imagen de jefa de una familia ejemplar. La tumba de la primera reina Isabel, grabada en la Abadía de Westminster en 1606, la describe como «Madre de su país, protectora de la religión y de todas las ciencias liberales», a pesar de que, como es sabido, no tuvo hijos propios.

La muerte del príncipe Felipe, consorte de la reina Isabel, el complemento a esta madre, es para muchos de nosotros, aquí en Gran Bretaña, como una muerte en la familia. El periódico británico I anunciaba esta mañana la noticia como la muerte del «páter familias de la nación».

Si estás en Estados Unidos (o en cualquier lugar del mundo) y lees esto, probablemente suene absurdo. Los británicos normales nunca tendremos las riquezas de esta familia, sus ventajas fiscales, su suave influencia política y social. ¿Por qué nos tragamos esta retórica medieval sobre ser familia? ¿Por qué nos importa? ¿No hemos dejado atrás las ideas de los Tudor sobre la realeza sagrada?

Parte de la respuesta tiene que ver con la familiaridad. El príncipe Felipe, a menudo conocido por su título de duque de Edimburgo, fue el marido de la monarca reinante durante casi 70 años; es el padre, el abuelo y el bisabuelo de los tres siguientes herederos al trono. Solo los de su propia generación pueden recordar una época en la que no formara parte del paisaje público. Al igual que la muerte del papa Juan Pablo II en 2005 o de Elizabeth Taylor en 2011, el fallecimiento del consorte de la reina es uno de esos grandes acontecimientos que rompen nuestro sentido de la continuidad del mundo. El mundo es oscuro, inestable y cambia rápidamente: la pérdida del duque de Edimburgo se sentirá para muchos británicos como el final de un viejo orden.

Sin embargo, aquí hay algo más que la mera muerte de una celebridad longeva. En Gran Bretaña, tenemos la tendencia a proyectar nuestra dinámica familiar privada en la familia real. Al igual que nuestra propia familia, nacen en una relación con nosotros, a menos que, como Felipe, se casen jóvenes y se queden durante décadas. Admiramos las fotos de los niños de la realeza siendo llevados de la mano a su primer día de colegio; vemos sus bodas y lloramos en sus funerales. A medida que nuestras familias se adaptan a un mundo en evolución, ellos también se adaptan, pero en público. Es el precio que se paga por el mayor truco de la familia real: aparentar normalidad.

Algo de normalidad. Los niños nacidos en la familia real son propiedad pública desde su nacimiento. (Cuando el príncipe Harry se quejó recientemente ante Oprah Winfrey de haber «nacido para el cargo», se refería más específicamente a la vida como blanco de la violencia, pero la amenaza constante es un resultado directo de este escrutinio de por vida). Se trata de un tipo de fama tangiblemente diferente a la del político estadounidense que entra en la vida pública de adulto, o incluso a la del niño estrella de cine.Todos los niños británicos nacidos el mismo año que un bebé de la realeza celebrarán los hitos de su vida en comparación con un pequeño príncipe o princesa. Incluso el resto de nosotros nos identificamos ampliamente con la generación de la familia real a la que estamos más cerca. Nuestras vidas corren paralelas a las suyas.

La forma en que nos identificamos con la realeza puede parecer trivial. Cuando era joven, la reina Isabel fijó su cabello en su familiar casco de rizos sueltos, un estilo que apenas ha cambiado con el paso de las décadas. Mi propia abuela, con un año de diferencia de edad, copió ese peinado, al igual que miles de mujeres en todo el país. Cuando miro a la reina Isabel, veo a mi difunta abuela devolviéndome la mirada. Sospecho que no estoy sola. La hermana de mi abuela, por otra parte, me recordaba a la hermana de la reina Isabel, la princesa Margarita: ambas eran glamurosas fiesteras nacidas en un mundo que no esperaba de ellas más que coqueteos decorosos con los hombres; ambas se quedaron sin ataduras cuando el glamour se agotó. Eran mujeres de su tiempo.

Algunos paralelismos parecen más tangibles. El príncipe William nació unos años antes que yo. En el año en que se casó con Kate Middleton, mi novio de la universidad de toda la vida y yo estábamos planeando nuestra boda; ahora discuten en compromisos públicos sobre las mismas experiencias tempranas de paternidad que marcan las vidas de casi todos mis amigos treintañeros. Todos vimos su boda; ahora muchos de nosotros nos sentimos involucrados en la vida de sus hijos. Los vimos enamorarse en la universidad, lloramos por su ruptura, nos alegramos por su reencuentro… ¿por qué no íbamos a considerar a sus hijos como propios?

El príncipe Felipe supo manejar este escrutinio público con pragmatismo, a pesar de su visible frustración y de algunos errores en el camino. Siempre dejó claro que entendía que había que pagar un precio por el privilegio. En muchos casos, parecía ser el mejor de los enterados. Pero en la casa real, «Phil el Griego», como muchos otros parientes políticos de la realeza, comenzó como un extraño. Era hijo de una familia real depuesta: sobrino del rey griego Constantino I, apartado del poder por segunda vez por una junta militar en 1922, y no de una casa real gobernante.

El viernes por la mañana escuché un reportaje de la BBC en el que se describía que carecía de una educación institucional, que no había ido a Eton ni había servido en un regimiento de la Guardia del Ejército. En su lugar, se había limitado a ir a Gordonstoun, un internado privado «menor», y a servir en la Royal Navy, una rama socialmente inferior de las fuerzas armadas. Esto es lo que Sigmund Freud habría denominado el «narcisismo de las pequeñas diferencias»: la estricta vigilancia de los marcadores sociales más cercanos. Gran Bretaña está construida sobre ello.

Para la mayoría de mi generación, el príncipe Felipe siempre ha sido la vieja guardia, que nos recuerda al abuelo gruñón de todos. Pero como «The Crown» de Netflix recordó recientemente a los espectadores, a la llegada de Felipe a la familia real, se le consideró un modernizador, introduciendo las cámaras de televisión y suavizando el protocolo. La joven Isabel estaba decidida a casarse con él. A sus padres y a sus consejeros les preocupaba que este joven enérgico y ambicioso se cansara rápidamente de ser el acompañante de una jefa de familia, y no estaban del todo equivocados.

En esto, y en muchas otras cosas, era típico de una cierta generación masculina de élite. Personificaba la glamurosa masculinidad de la joven generación de la Segunda Guerra Mundial; como muchos veteranos, luchó por adaptarse a su propia irrelevancia en el anticlímax de los años grises de la posguerra británica. Pero encontró nuevas energías como parte de una generación de emprendedores cívicos, encabezando programas de reurbanización y fundando el Premio del Duque de Edimburgo, que fomentaba el servicio comunitario y la autosuficiencia entre los jóvenes. Era otro modelo real con el que una generación de hombres podía identificarse, en lo bueno y en lo malo.

Incluso el matrimonio del príncipe Felipe parecía representar el ejemplo moral de una determinada generación aristocrática. Su unión con la reina Isabel fue una devoción de por vida. Recientemente, «The Crown» causó controversia al dramatizar los rumores de que Felipe había buscado la compañía de otras mujeres, algo que él siempre negó. Pero, sea cual sea la verdad, en muchos aspectos era irrelevante frente a su compromiso mutuo.

Los dos encarnaban a una generación y un conjunto de costumbres. Felipe e Isabel hicieron que las cosas funcionaran y pasaron 73 años juntos; tres de sus cuatro hijos de la generación del baby boom sufrieron penosos divorcios. Esta es la familia británica en microcosmos.

El príncipe Felipe era el patriarca de esta familia, nuestra familia. Incluso en la muerte, compartió un trauma con el resto de la nación. Aislado primero en el Castillo de Windsor y luego en el hospital, las cuarentenas de covid le impidieron pasar sus últimos meses rodeado de su familia extendida. Quizá por eso los obituarios en Gran Bretaña serán generosos con él. (Las emisiones de la BBC estaban inundadas esta mañana con referencias eufemísticas a sus habituales «meteduras de pata»; o lo que los demás llamamos expresiones de racismo).

Él perduró con la nación. Era imperfecto, pero era de la familia.

Article Topic Follows: Noticias CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KYMA KECY is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content